Archivos para la Categoría: Movimiento de resistencia

Descripción:

Oposición de la comunidad local u otros grupos de apoyo que surjan alrededor.

GENTRIFICACION EN BARCELONA

Barcelona se ha consolidado como un destino turístico de referencia a nivel mundial, sigue siendo en 2018 una de las diez ciudades del mundo preferidas y más visitadas por los viajeros. Con más de treinta millones de turistas anuales Barcelona y sus habitantes, sufren los impactos negativos provocados por este turismo masivo. Una de las grandes problemáticas a las que se enfrentan los barceloneses, es la imposibilidad de acceso a la vivienda en la ciudad por el encarecimiento del precio del suelo, ya sea de alquiler o de compra, que dificulta seguir habitando el centro de la ciudad y sus barrios más emblemáticos.

Los expertos apuntan a que el turismo es una de las principales causas de la gran inflación en los precios del alquiler en la ciudad, llegando en el año 2017 a traspasar la barrera de los 900 euros al mes de media, según datos oficiales publicados por la Secretaria de vivienda de la Generalitat. Según un estudio realizado por el Ayuntamiento de Barcelona, hay 15.881 apartamentos turísticos, de los que 6.275 no tienen licencia, casi el 40% de la oferta. El 7,7% del parque de alquiler son apartamentos para turistas y dedicarlos a ellos supone para los propietarios unos beneficios entre el 7 y el 13%, mientras que dedicarlo al alquiler convencional les da sólo el 3 o el 4% de beneficios. Los alquileres en algunos barrios de la ciudad actualmente superan en un 15% los picos de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. Actualmente Barcelona es la capital española con los alquileres más caros del Estado (17,4 euros/m2).

Distritos que se ponen de moda en las grandes ciudades a causa del turismo y donde sube tanto el coste de vida que los vecinos son desplazados por otros ciudadanos con mayor poder adquisitivo. La gentrificación es «la sustitución de la clase popular de un barrio por una de mayor poder adquisitivo”. La gentrificación puede ser industrial, comercial o turística, aunque ésta última es la predominante hoy en día y avanza casi sin límites, fruto del propio capitalismo que en su proceso de acumulación necesita expandirse. En Barcelona este proceso de gentrificación ya se ha dado hace años en barrios como el Gótico, el Raval, la Barceloneta, Poble Nou, Poble Sec y en el último año en Sant Antoni con la gran reforma y reapertura de su mercado.

El turismo masivo en general y la conocida como economía colaborativa son los dos factores que, según varios estudios e informes, más han contribuido a acelerar los procesos de gentrificación en la ciudad. En el año 2017 en el marco del proyecto europeo Ecosistema de Datos Descentralizados de Propiedad Ciudadana (DECODE), se apuntaba que Barcelona es una de las ciudades con más oferta en la plataforma Airbnb, con un total de hasta 17.370 alojamientos, de los cuales solo el 22 % tiene licencia para operar.

Muchos son los movimientos ciudadanos que se han creado para combatir la gentrificación y pedir a los gobiernos responsables que pongan remedio ante tal problema, poniendo límites a la industria turística. Se ha creado la red de Ciudades del Sur de Europa frente a la Turistización, donde vecinos y entidades de ciudades como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Venecia, Malta o Lisboa, entre otras, que se enfrentan a los mismos problemas originados por el turismo como las dificultades de los vecinos para acceder a viviendas de alquiler; el encarecimiento y desaparición de comercio local; la masificación del espacio y el transporte públicos; condiciones laborales precarias en el empleo vinculado al turismo; contaminación; o banalización de entornos urbanos y naturales. Se han unido marcándose como objetivo defender los derechos sociales, sobre todo en materia de vivienda y de derecho a la ciudad.

El Moconá en disputa

El Parque Provincial Moconá es parte de la gran biodiversidad que tiene Misiones (Argentina), dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, de valor científico y belleza paisajística de la selva paranaense. Tierras con historia y atravesada por diversos usos, actores y problemáticas a través del tiempo.

A pesar de ser un área protegida desde hace mucho tiempo se realiza la extracción “selectiva” de árboles, donde la cantidad de caminos de obrajes existentes son testigos de ello. Eran tierras privadas y varias hectáreas aún lo siguen siendo con los mismos propietarios de siempre. Aunque aquellas zonas de importancia fueron donados y adquiridos por el Estado provincial como por ejemplo el área que ocupa ahora el Parque, poseedor de unos de los principales atractivos de la provincia “los saltos del Moconá”.

Principalmente Misiones es un destino de naturaleza y hace unos ocho años aproximadamente se comienza a dar mayor importancia y a promocionar “los saltos”, habiendo mayor interés político para la explotación turística de la zona. Específicamente nos referimos a la pavimentación de la ruta provincial nº 2 que llega hasta el Parque. Desde poco tiempo después de la creación del Parque hay presencia de los guardaparques para su protección donde la zona era zona inaccesible y incomunicada, y la principal preocupación eran los cazadores furtivos. La realidad en la zona es muy distinta a aquellos tiempos por la diversidad de oferta turística vinculado al ecoturismo y las decisiones políticas que ponen en duda el principal objetivo de protección bajo la sospecha de beneficiar a inversores privados utilizando el atractivo natural.

Hace algunos pocos años se escuchan más a los guardaparques en su reclamo ante el gobierno por las decisiones que se vienen tomando que según ellos, empleados públicos de formación universitaria y conocedores de la zona, atentan al ecosistema del lugar. Estos guardaparques que valientemente se manifiestan ante su “jefe” (el gobierno provincial) por la construcción de un camino que atravesaría un área de importancia ambiental para conectar el Parque con un futuro supuesto complejo turistico . La problemática lleva unos cinco años aproximadamente donde se fueron involucrando diversos agentes. La resistencia podría decirse que comienza cuando surge la propuesta del camino y por consecuencia al tratarse de una área protegida el organismo de aplicación (el Ministerio de Ecología de Misiones) debe hacer un estudio de impacto ambiental. Aquí se observan parcialidades porque hay estudios que explican la sensibilidad del área y el transito de la fauna pero está aquel puesto en conocimiento que en cierto punto consiente la construcción del camino. La voz de los guardaparques que se levantó aún no lo han podido callar y siguen sumando agentes a su favor como ONG´s, diputados de la oposición, pobladores agrícolas, privados en turismo en defensa de la conservación y recientemente las comunidades aborígenes que habitan en la selva. Este ultimo agente ha sido manipulado también por el  gobierno con la justificación que el camino era para beneficiarlos a ellos ante emergencias sanitarias. Pero los guardaparques inquietos se han acercado a ellos y le han brindado conocimiento con fundamentos del verdadero camino.

La oposición a la construcción del camino viene acompañado de una propuesta más viable en lo ambiental pero es un camino más largo que aprovecharía los existentes abiertos por los obrajes.

La lucha llegó al punto que los que no apoyan el camino que propone el gobierno intentaron frenar su construcción (con éxito por ahora), manifestándose en diversos medios, prepararon audiencias públicas, llevaron el caso a la Cámara de Diputados y actualmente han presentado un recurso de amparo a la espera de la decisión del juez. En este ultimo proceso el caso ha llegado a los medios televisivos nacionales y cada vez levantan más la opinión pública en oposición del camino que quiere hacer el gobierno, como “el camino ilegal”

No se llega a identificar exactamente las verdaderas intenciones de los funcionarios públicos y los privados que están detrás ante tanto empeño del camino con las suficientes pruebas que dañaría a ese ambiente. Se generan disputas, los políticos de la oposición aprovechan para poner de manifiesto las irregularidades del gobierno, los actuales funcionarios públicos y empresarios desmienten versiones, los guardaparques resisten y se manifiestan a su jefe y las comunidades guaraníes como actor que se puede manipular.

El impacto de turismo de cruceros en Barcelona

El crecimiento del turismo de cruceros en Barcelona durante los últimos 20 años es innegable. El Puerto de Barcelona se ha convertido en el primero puerto de cruceros de Europa y del Mediterráneo y el cuarto en el mundo – lo ganan solo tres puertos ubicados en Florida. De 200.000 cruceristas en 1996 el número de pasajeros ha aumentado a 2,5 millones en el 2015 y el puerto tiene pensado recibir 3 millones en 2020. Durante los 2 últimos años hemos podido observar varios hitos en este desarrollo.

El primero fue la introducción de Barcelona en la ruta del crucero más grande del mundo: Harmony of the Seas desde julio del 2015. El barco de 362 metros de largo con la capacidad de 5.479 y 6.780 pasajeros y unos 2.100 tripulantes con la infraestructura tan compleja que lo convierte en una ciudad flotante. En 2016 Carnival Corporation ha iniciado la construcción de nueva terminal para cruceros que tendrá el tamaño de 10 mil metros cuadrados y convertirá a la capital catalana en el puerto más grande de Europa. Al mismo tiempo la compañía Creuers del Port de Barcelona SA ha decidido invertir en modernización de sus terminales.

Sin embargo, en 2015 y 2016 han ocurrido protestas en contra los cruceros en Barcelona. La Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible (ABTS), Ecologistas en Acción, la Plataforma por la Calidad del Aire, el colectivo 350BCN y vecinos de la Barceloneta protestaron el 5 de julio del 2015 (cuando se juntaron el Día Internacional del Medio Ambiente y la llegada de Harmony of the Seas). El 8 de marzo del 2016 la ABTS organizó otra manifestación subrayando que el turismo de cruceros «no es bueno para Barcelona porque no repercute económicamente en la ciudad y es insostenible a nivel medioambiental”.

Teniendo en cuenta el planificado desarrollo del sector es necesario analizar los impactos de turismo de cruceros a la ciudad de Barcelona.

El impacto más medible de esta industria es el aspecto económico. La Universidad de Barcelona informa que el turismo de cruceros aporta 413 millones de euros al PIB catalán (800 millones añadiendo gastos indirectos) y ofrece 7 mil puestos del trabajo (60% dentro del sector turístico). La escala de cada crucero significa también 200.000 euros en impuestos (IVA, IRPF e impuesto de sociedades). Cada crucerista gasta aproximadamente 53 euros al día en la capital catalana durante las 4,3 horas de su estancia (el promedio). 52% de los cruceristas inician o terminan su ruta en Barcelona, aumentando los ingresos de hoteles, restaurantes, atracciones turísticas y tiendas y contribuyendo al desarrollo de rutas internacionales del aeropuerto El Prat.

Por otro lado los que solo hacen la escala en Barcelona contratando a bordo una excursión atreves de la empresa extranjera a veces no gastan nada dentro de la ciudad.

El impacto medioambiental de los cruceros incluye la contaminación atmosférica y de las aguas marinas, generación de grandes cantidades de los residuos, uso elevado del agua, la destrucción de la biodiversidad marina y la contribución al calentamiento climático a escala global. Los estudios hechos en el puerto de Barcelona demuestran que el aire contiene gran concentración de sustancias tóxicas y cancerígenas: 100 veces más de lo normal. Los residuos de las ciudades navegantes que se descargan en el mar contaminan hasta 400 km de la costa. El fueloil que usan los cruceros contiene hasta 3.500 veces más azufre que el diésel que utilizan los coches. Las olas que se producen cuando los gigantes llegan al puerto causan erosión de la costa.

Los impactos sociales causados por las escalas de cruceros están relacionados con el turismo masivo en general. El desembarco de miles de cruceristas se convierte en una invasión turística que provoca serios problemas de movilidad a los habitantes. El uso de las infraestructuras publicas por los ciudadanos esta limitado por la concentración de turistas; los Barceloneses evitan sitios populares entre los pasajeros de las naves gigantes (las Ramblas, la Sagrada Famila, el Gótico, la Barceloneta). 

Las ultimas encuestas demuestran que que en octubre del 2016 el turismo -por la primera vez- se ha convertido en el segundo problema más grave de la ciudad según los Barceloneses (el primer lugar mantienen el paro y las condiciones laborales). Los resultados no se pueden ignorar porque en 2014 el turismo ocupaba solo la séptima posición y en 2015 la cuarta en la misma encuesta

Bali, Indonesia

Desde los años 1970, Bali, fichado por la UNESCO y vendida como la Isla de los 10.000 templos, es el único sitio turístico masivo de Indonesia.

Conocido por sus aguas turquesas repletas de peces, por el buceo y el surf, pero también por sus paisajes naturales como por sus santuarios hermosos, invitando a relajar y a meditar en tranquilidad, Bali sigue siendo victima del turismo de masa.

Esta sobremercantilización no solamente pone Bali en peligro serio, pero también a las islas vecinas, que tienen la suerte (o la desgracia) de ser situadas a proximidad de Bali.

Hordas de turistas, buscando principalmente sol y plaza, llegan a las tres islas Gili, pero especialmente en Trawangan, la más grande de ellas, donde proliferan puestos callejeros vendiendo hongos mágicos (setas) que producen efectos alucinógenos ideales para las fiestas rave de la noche, las que atraen todo un zoo humano incluyendo borrachos y drogadictas.

Muchos son los turistas que se quedan perplejos ante la basura generada por esta forma de turismo. Las playas están cubiertas de arrecifes muertos. Las plazas están dominadas por macro hoteles.

Mientras los dueños de las escuelas de buceo, grupos de ecologistas y la administración indonesia tratan de recuperar los daños hechos en la fauna subacuática y en el medioambiente, sigue la construcción de nuevos hoteles, aún si las autoridades han puesto unos límites: 150 metros del mar y 15 kilómetros de santuarios.

Y todavía quedan por mencionar los efectos que aceleran la pérdida de identidad cultural, como por ejemplo el de la globalización: Bali tiene ya su Hard Rock Hotel como sucursales de muchas otras franquicias internacionales.

Una vez puesta en marcha la industria del turismo de masa resulta casi imposible dar marcha atrás. El éxodo rural cada vez es más pronunciado, debido a la oferta creciente de nuevos puestos de trabajo vinculados al turismo, que también trae consigo un temor a que cualquier tipo de crisis pueda afectar el flujo de los turistas.

Además del gobierno, que en parte se ve impotente frente a la destrucción continua, crece más y más el número de los jóvenes que se unen en movimientos de resistencia contra la degradación de su país, aunque ya han perdido parte de su integridad sociocultural sino socioeconómica.

Degradación ambiental en Isla de Pascua

Isla de Pascua es una isla ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico, frente al Puerto de Caldera, formando parte del territorio insular de Chile.

Es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia Rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas conocidas como “Moái”.

Debido a sus características geomorfológicas, hidrogeológicas e insulares, la llegada de turistas a la isla, en aumento año tras año (más de 80.000 en 2014) y sus limitaciones en espacio e infraestructuras, parece estarse sobrepasando la capacidad de carga de este destino, generando graves problemas medioambientales:

Acumulación de basuras y riesgos para la salud pública

Isla de Pascua tiene solamente dos vertederos (Hanga Hemu y Orito) y ninguno cumple con las regulaciones sanitarias ni ofrecen una solución sostenible para la gestión de residuos, sobre todo porque hay un alto riesgo de contaminación de las aguas del acuífero, lo que sería una catástrofe ambiental.

Además, la existencia de estos vertederos promueve la proliferación de mosquitos y roedores – que ya son una plaga para la isla – así como los mosquitos portadores de la fiebre del dengue, lo que pone en riesgo la salud pública.

Alcantarillado y calidad del agua

El poco espacio del que dispone la isla; el suelo de origen volcánico, altamente permeable, y con fisuras y cavernas y los muchos artefactos arqueológicos que aún están enterrados y que estarían en riesgo por una excavación, dificultan la implementación de un sistema de alcantarillado.

Este deficiente sistema, junto con las malas condiciones de los vertederos hacen que pese a disponer de suficiente agua para abastecer a la isla, exista un riesgo potencial de contaminación que hace peligrar la calidad de agua en el futuro.

Calidad del aire

Las emisiones de contaminantes del aire han experimentado un gran aumento en la Isla de Pascua con el aumento de los vuelos desde el continente como causa principal.

Biodiversidad

Algunos sitios turísticos muy atractivos, como el cráter del volcán Rano Raraku, son los principales sitios de anidación para una serie de aves marinas. La presencia de un gran número de turistas causan estrés a los animales, sobre todo cuando se acercan a sus nidos y producen ruido.

Otro ejemplo son las actividades marinas turísticas, como el buceo, snorkelling y pesca recreativa que provocan degradación de los hábitats marinos y disminución de la pesca.

Gentrificación

Habitantes continentales llegan al territorio insular atraídos por las ayudas del Estado y empleos en el turismo. Expertos e isleños ven en riesgo el patrimonio vivo de la cultura rapanuí. En 20 años, la población de Isla de Pascua aumentó a más del doble. Así lo demuestra el Censo 2012.

En conclusión, el aumento constante en el número de turistas junto con el crecimiento de la población plantea un gran desafío para el desarrollo sostenible de la isla y requiere de medidas urgentes por parte del Gobierno de Chile.

De hecho, la comunidad Rapa Nui protagoniza con frecuencia protestas para exigir “el resguardo absoluto del medioambiente de la isla, velar por el equilibro y sobrecarga de personas, además de controlar el ingreso de turistas”.

“La Ley de Control Migratorio es una necesidad urgente”, señala Cristián Moreno Pakarati, isleño e historiador de la Pontificia Universidad Católica.

Saloufest: turismo de borrachera

El Saloufest es un evento deportivo para estudiantes británicos e irlandeses que se celebra en Salou (Tarragona), en la Costa Dorada. Este evento ha tenido mucho eco entre los estudiantes extranjeros como «el paraíso sexual y alcohólico», debido a que se practica casi de todo menos deporte. Se dedican al alcohol, las juergas y los riesgos. En la última edición hubo un accidente de una chica de 21 años que se lanzó desde la cuarta planta del hotel donde se alojaba. La investigación apunta a un intento de suicidio, descartando que sea un incidente relacionado con el «balconing», una práctica en la que los turistas tratan de pasar de balcón a balcón en los hoteles en los que se alojan.

Los vecinos de esta localidad tarraconense se quejan de la falta de sueño derivada de las juergas de cientos de estudiantes británicos hasta altas horas de la madrugada. El municipio, desbordado durante estas fechas, amenece a diario atestado de residuos y jóvenes que aún se recuperan de una noche por lo general bañada en alcohol.

Hasta ahora el Ayuntamiento se había justificado diciendo que el Saloufest era «algo puntual» y el cual genera unos ingresos de cinco millones de euros suponiendo una buena inyección para el sector turístico. Pero tras el accidente de este año ha cambiado de discurso. En un comunicado informó de que había denunciado a la Generalitat (Gobierno catalán) de una posible sobreocupación de los hoteles y requería a hoteleros y organizadores que si incumplen la normativa «dejen de perjudicar la buena imagen turística del municipio y cesen en el uso de la marca Salou».

Masificación turística en Barcelona

1416510545_115841_1416513021_noticia_normal

Foto: manifestación en contra de la masificación turística.

Barcelona, como una de las dos más importantes ciudades de España en conjunto con Madrid, ha desarrollado durante los últimos años un proceso de acritud con respecto a los turistas. La masificación turística en alguna zona de la ciudad ha provocado que para algunos residentes, el turismo provoque más problemas que beneficios.

Lo destaca una encuesta hecha por el ayuntamiento que «el 21,4% de habitantes de la Sagrada Familia creen que el turismo es el principal problema del barrio». En el caso de Sant Pere, Santa Caterina y El Born, un 13,9% así lo opina, frente al 15,8% en la Barceloneta.»

Por otro lado, los residentes destacan, que no es la existencia de turismo en sí, la cual provoque problemas en su ciudad, sino las últimas practicas que se están realizando por parte de los turistas, muchas de ellas vienen unidas por el turismo de masas o turismo de borracheras  que se esta promoviendo por parte de muchas empresas que ofertan las famosas «boatparty» en las cuales incluyen ingentes cantidades de bebidas, lo que más tarde produce diferentes disturbios a la gente que vive en la localidad.

Todas estas consecuencias de un turismo de masas no controlado, ha hecho que la administración pública haya tenido que tomar decisiones drásticas en cuanto a la regulación de hoteles, tiendas de souvenirs entre otros, por ejemplo «Turisme de Barcelona aboga por prohibir nuevos hoteles en el centro», «se vetará los nuevos pisos turísticos, siendo multados los ilegales con hasta 90.000€».

Por otro lado, han surgido muchas reivindicaciones con los problemas que surgen con el turismo día a día, hasta la creación de un documental denominado «byebye Barcelona» el cual se destacan que la cuidad se ha convertido en mayoritariamente turistas y que las personas se han ido porque la presión turística en ciertas épocas del año y días es insoportable.

Por último, como se dice en el documental «hasta el residente que menos tenga relación con el turismo, le ayuda en el día a día, porque es dinero que se mueve y es impuestos que se recaudan y generan un beneficio». Pero la pregunta sería ¿a que precio? por que la llegada de turistas, en exceso, puede producir un retorno negativo.

 

 

 

El nuevo Bulli

El restaurante El Bulli de Ferran Adrià se ha transformado en El Bulli Foundation para crear un gran centro de referencia en gastronomía, y un museo, en el seno del valle Montjoi (Parque Natural del Cap de Creus, Girona).

El proyecto, que afecta en conjunto a más de 20.000 m2  de la cara sudeste del Valle y la Cala Montjoi, es ilegal con la normativa actual. No sólo inclumple las Directivas Europeas (Hábitats y Aves) sino que vulnera unas 10 normativas urbanísticas, territoriales y ambientales (incluida la Ley 4/1998 de Protección del Cap de Creus, o la Ley de Costas).

Se esgrime el potencial turístico como excusa para excepcionar con una sola ley, toda la legislación que protege este espacio, un punto caliente biodiversidad, que toca a la Reserva Integral Cap de Norfeu, y está catalogado como “Paraje Natural de Interés Nacional”. Se espera que en breve se apruebe esta ley ad hoc ya que los partidos mayoritarios lo consideran “un proyecto de país”.

No ha transcendido cómo este frágil espacio, que ya está saturado con la presencia de un camping y una cierta afluencia en temporada alta, podrá acoger los 200.000 visitantes anuales de que se habla. No sólo por la pequeña carretera sinó por el espacio de párquing. Es más, preocupa la des-estacionalización del turismo (entre los talleres y el museo, pasaría a abrir todo el año), especialmente para las poblaciones invernantes de aves. Otro impacto provendría del aumento de frecuentación del litoral por mar (dada la proximidad al puerto de Roses), ya que alberga un excelente fondo marino con praderas de posidonia.

El proyecto no cuenta con el beneplácito de las entidades en defensa del territorio, que ya han recogido 95.000 firmas en su contra en la plataforma Change.org. Tampoco ha tenido en cuenta a la población local, ya que el flujo de visitantes lejos de los nucleos de población no la favorecerá. Así, desde el mundo conservacionista se propone otra localización, por ejemplo en la vecina Rosas, donde el impacto ambiental sea menor y la población pueda beneficiarse del reclamo turístico.

Aunque el valor patrimonial de la cocina es indudable, es más “intangible” que el valor del un espacio natural con una geología emblemática y un paisage onírico y evocador que debemos legar, intacto, a las generaciones futuras. Este valor se magnifica cuando tenemos en cuenta el estado del resto del territorio, tras años de barbarie inmobiliaria. El Cap de Creus es de las últimas tres franjas de más de 20 km que quedan sin urbanizar en Catalunya.

ISLA DE VALDECAÑAS EN EXTREMADURA. PARAÍSO URBANÍSTICO

En abril de 2007 el Gobierno de Extremadura aprobó el Proyecto de Interés Regional (PIR) Marina de Isla de Valdecañas, consistente en la recalificación y ordenación de terrenos situados en el Embalse de Valdecañas, con destino a la construcción del “Complejo Turístico, de Salud, Paisajístico y de Servicios Marina Isla de Valdecañas”, en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo, en la provincia de Cáceres.

Marina Isla de Valdecañas S.A fue la encargada de promover este proyecto que afectaba a una superficie de 134,5 hectáreas y que aspiraba a albergar 2 hoteles (con más de 150 habitaciones), 310 viviendas unifamiliares, 250 bungalós y 5 viviendas “VIPs” en parcelas de 2.000 metros cuadrados. Además de contar con campos de fútbol de hierba y de césped artificial, 10 pistas de pádel, cinco campos de tenis, polideportivos, pista de patinaje, senderos peatonales, carril bici, etc. Para todo ello se requería nuevas infraestructuras de acceso,  así como instalaciones para suministros, abastecimiento, saneamiento, potabilización de aguas, etc… Incluso se dedicaron partidas a la plantación de 8.000 árboles y 100.000 matorrales.

El Gobierno extremeño junto con las autoridades políticas locales se volcaron con el proyecto, teniendo como aliados a los alcaldes de los pueblos cercanos al complejo, como El Gordo y Berrocalejo .

NULIDAD DEL PROYECTO

El 9 de marzo de 2011, tras cuatro años de procedimientos, El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), ante el recurso interpuesto por las dos asociaciones ecologistas Adenex y Ecologistas en Acción, en contra de la declaración de “interés regional”,  declaró la nulidad del proyecto por construcción en terreno ilegal.

El Parlamento extremeño modificó tres semanas después, la Ley del  Suelo para adaptarla al proyecto. (BOE 13/04/2011.Nº 88). Asimismo recurrió la sentencia del Tribunal Superior de Justicia mientras Adenex y Ecologistas en acción instaron a la ejecución provisional de la misma.

El TSJEx daba de nuevo la razón a las dos asociaciones ecologistas, decretando la paralización de las obras y la desocupación de los inmuebles ya construidos. Si bien, el TSJEX fijó una fianza de 41 millones de euros a efectos de indemnizar a la promotora urbanística en el hipotético caso que el recurso presentado por esta ante el Tribunal Supremo fuera estimado. La imposibilidad económica de Ecologistas en Acción de asumir tal cuantía impidió la paralización de las obras.

Finalmente, en enero de 2014 el Supremo confirmó la sentencia del TSJEx que declaraba la nulidad del PIR.

SITUACIÓN ACTUAL

Las organizaciones ecologistas Adenex y Ecologistas en Acción han solicitado al TSJEx que ejecute la sentencia que resuelve la demolición del complejo turístico «Marina Isla de Valdecañas», mientras que la Junta de Extremadura mantiene que es «imposible material y legalmente» demolerlo. El coste aproximado de su demolición, según el gobierno extremeño, asciende a 34 millones de euros.

Las posturas se encuentran enfrentadas y tendrán que ser la Sala la que resuelva esta situación, para lo cual se nombrará un perito de oficio que cuantifique los costes de una posible demolición, así como el pago de responsabilidades patrimoniales.

VALORES AMBIENTALES DE VALDECAÑAS DESTRUIDOS.

Este espacio tenía un enorme valor ecológico por la diversidad y riqueza de sus ecosistemas y sus especies, que le han otorgado tres figuras de protección:

-ZEPA “Embalse de Valdecañas”,

-LIC “Márgenes de Valdecañas” y,

-Red Natura 2000.

Además, acogía concentraciones de especies de aves catalogadas en peligro y de interés especial, superiores al 1% del total de ejemplares existentes de la especie. Actualmente,  13 de las 14 especies de avifauna más importantes de la zona protegida en la que se asienta la urbanización han disminuido sus poblaciones.

Por ejemplo los tres patos más representativos de Valdecañas en invierno, el silbón europeo, el ánade friso y el azulón, que «entre 2003-2005 y 2012-2014 han dividido sus poblaciones por 13, 116 y 11, respectivamente». (Estudio elaborado por la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife).

Destaca asimismo la catalogación del embalse dentro del Inventario de Zonas Húmedas de Extremadura, donde es considerado como uno de los humedales más ricos y de mayor diversidad de la Comunidad extremeña.

Pelotazo urbanístico

A Pascual quisieron expropiarle sus tierras. Le ofrecieron hasta 2,6 millones de euros. Se negó a aceptarlos porque, como había pasado ya con otros propietarios cercanos expropiados, el dinero no aparecía por ninguna parte. Y porque, aunque pueda parecer difícil de creer, sobre todo en aquellos tiempos de desafuero inmobiliario, a él le importan más sus 300 cabezas de ganado, entre ovejas y cabras, sus pocos almendros y oliveras y su tierra, en suma, que el dinero.

Fuente y noticia entera: El Confidencial

Actualizado: 06.09.2013